La desconfianza en el alumno

De nuevo he vuelto a encontrarme con una situación extraña dentro de las relaciones que se producen en el contexto de la educación. Un alumno de diecisiete años sufrió hace casi dos años una fortísima lesión de tobillo con rotura de tibia y peroné. Al cabo de dos años y varias operaciones, el profesor de educación física, que no ha variado en todo este tiempo, le pide que le traiga un informe del médico con lo que puede y no puede hacer. profesor tomando nota […]

El estrés desde el punto de vista emocional

El proceso del estrés tiene mucho que ver con las emociones, en realidad es la respuesta de nuestro sistema emocional a una situación de carga percibida como constante y de la que persona no puede librarse. […]

Relación profesor – alumno: desde la autoridad a la confianza

Entrada escrita por Kelly Berthany Calle Niño, docente, Perú Dentro de la preocupación actualmente presente en cualquier parte del mundo por poder brindar una educación de calidad que permita el desarrollo pleno del estudiante, quiero aportar a la discusión sobre la autoridad un elemento que en mi opinión y experiencia es sumamente relevante: considerar cómo se desarrollan los procesos dentro del aula, sobre todo cómo es la relación profesor – alumno. […]

Escucha global

Resumen: La escucha activa tiene siempre algo de superación de los propios límites, por ello no es sencillamente una técnica, necesita una actitud de apertura a lo nuevo, a lo desconocido a lo que excede nuestra experiencia personal. Por esto le llamo escucha global. En los últimos años cuando veo entradas sobre escucha activa me da la impresión de que cada vez más se reduce a una técnica. Yo no pienso que no tenga aspectos de técnica, ya que tengo netamente claro que la escucha activa es algo que se puede aprender y son precisamente esos aspectos de técnica los que se pueden aprender. Pero me importa también mucho que se entienda que no se puede reducir a una técnica, sino que la escucha tiene siempre un aspecto global de la percepción humana. Tiene siempre algo de ir más de los propios límites de percepción, tiene algo de sentirse parte de algo más grande. [...]