La clasificación de las competencias emocionales

En este post quiero presentar el esquema de competencias con el que hemos trabajado en ISIE desde hace ya años. Se trata de competencias que evidentemente no se desarrollan todas cada curso escolar, sino que deben distribuirse a lo largo de todos los años de la escuela, teniendo especialmente en cuenta la edad de los alumnos, de modo que se configure un plan que a lo largo del tiempo complete todos los aspectos. […]

Qué es una competencia emocional

«El conjunto de conocimientos, capacidades, habilidades y actitudes necesarias para comprender, expresar y regular de forma apropiada los fenómenos emocionales». (Bisquerra-Pérez, 2007). Recorriendo los 4 conceptos que Rafael Bisquerra recoge de las habituales definiciones de competencias podemos decir que una competencia está integrada por: Conocimientos: línea del saber. Entender la propia competencia emocional. Capacidades: base del actuar. Aptitud, talento, cualidad que dispone a alguien para el buen ejercicio de algo. Habilidades: línea del actuar. Gracia y destreza en ejecutar algo que sirve de adorno a la persona, como bailar, montar a caballo, etc. Actitudes: Predisposición. Manera de estar alguien dispuesto a comportarse u obrar […]

Editorial SM. AA.VV., Proyecto Conecta 2.0, Matemáticas.

Entrada redactada por Nuria Pérez Galán, profesora de Educación Secundaria La asignatura de Matemáticas trabaja unos contenidos con los que es difícil una atención directa a lo emocional. Por lo tanto no encontramos en este proyecto (ni en ningún otro que yo conozca) referencias concretas en este sentido. Sin embargo sí que hay otros elementos que van construyendo (o no) en los alumnos una competencia emocional. Para empezar, SM, en el área de Matemáticas ofrece cuatro libros diferentes para cada nivel (Pitágoras, Ábaco, Múltiplo y Esfera). Cada uno de ellos, aunque trabaja evidentemente sobre el curriculum oficial, lo hace a diferentes niveles, profundizando más o menos en cada contenido. Así encontramos proyectos con diferentes niveles de complejidad. Esto permite al profesor elegir el libro en función del tipo de alumnado que tenga, de lo que se deduce una primera intención de la editorial de atender a la diversidad con la que nos encontramos en [...]